PROCIVILNET

PUBLICIDAD

martes, 26 de julio de 2016

METODOS PARA EL CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA ESTUDIOS HIDROLÓGICOS


Para determinar el tiempo de concentración es necesario conocer los diferentes métodos y sus restricciones. Esto nos ayuda a conocer que método es mas adecuado para nuestra cuenca.
Los principales métodos recomendados por el Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje se muestra a continuación:

1. MÉTODO DE KIRPICH (1940).
Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales de Tennessee con canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10%); para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar tc por 0.4; para canales de concreto se debe multiplicar por 0.2; no se debe hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en cunetas (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011).
Donde:
L: longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida, m.
S: pendiente promedio de la cuenca, m/m.

2. MÉTODO CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE (1942).
Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas cuencas montañosas en California  (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011).
Donde:
L: longitud del curso de agua más largo, m.
H: diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida, m.

3. IZZARD (1946).
Desarrollada experimentalmente en laboratorio por el Bureau of Public Roads para flujo superficial en caminos y Áreas de céspedes; los valores del coeficiente de retardo varían desde 0.0070 para pavimentos muy lisos hasta 0.012 para pavimentos de concreto y 0.06 para superficies densamente cubiertas de pasto; la solución requiere de procesos iterativos; el producto de i por L debe ser ≤ 3800  (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011).
Donde:
i: intensidad de lluvia, mm/h
c: coeficiente de retardo
L: longitud de la trayectoria de flujo, m.
S: pendiente de la trayectoria de flujo, m/m.

4. FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION (1970).
Desarrollada de información sobre el drenaje de aeropuertos recopilada por el Corps of Engineers: el método tiene como finalidad el ser usado en problemas de drenaje de aeropuertos pero ha sido frecuentemente usado para flujo superficial en cuencas urbanas  (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011).
Donde:
C: coeficiente de escorrentía del método racional.
L: longitud del flujo superficial, m.
S: pendiente de la superficie, m/m


5. ECUACIONES DE ONDA CINEMÁTICA MORGALI Y LINSLEY (1965) Y ARON Y 6. ERBORGE (1973).
Ecuación para flujo superficial desarrollada a partir de análisis de onda cinemática de la escorrentía superficial desde superficies desarrolladas; el método requiere iteraciones debido a que tanto I (Intensidad de lluvia) como tc son desconocidos, la superposición de una curva de intensidad – duración – frecuencia da una solución gráfica directa para tc  (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011).
Donde:
L: longitud del flujo superficial, m.
n: coeficiente de rugosidad de Manning.
I: intensidad de lluvia, mm/h.
S: pendiente promedio del terreno-m/m.


6. ECUACIÓN DE RETARDO SCS (1973).
Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas de uso agrícola; ha sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas con áreas inferiores a 800 Ha; se ha encontrado que generalmente es buena cuando el área se encuentra completamente pavimentada; para áreas mixtas tiene tendencia a la sobreestimación; se aplican factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en canales e impermeabilización de superficies; la ecuación supone que tc = 1.67 x retardo de la cuenca  (Manual de Hidrológica, Hidráulica y Drenaje, 2011)
Donde:
L: longitud hidráulica de la cuenca (mayor trayectoria de flujo), m.
CN: Número de curva SCS
S: pendiente promedio de la cuenca, m/m. 

2 comentarios:

  1. Estos aportes son de mucha ayuda para resultados rápidos un agradecimiento para todos los que hicieron posible que tengamos y contemos con esa herramiento tan util gracias y saludos

    ResponderEliminar